@ARTICLE{Alfonso2010,
author = {A. Alberto},
title = {Historia de la Física},
journal = {Física},
year = {2010},
volume = {50},
pages = {322-325}
}
@ARTICLE{Beatriz2011,
author = {B. Beatriz},
title = {Historia de las Matemáticas},
journal = {Matemáticas},
year = {2011},
volume = {35},
pages = {114-119}
}
- Si queremos añadir a nuestra presentación, una serie de artículos que recomendamos, pero sin llegar a citarlos en ningún sitio, podemos usar el siguiente código:
documentclass{beamer}
usepackage[spanish]{babel}
usepackage[latin1]{inputenc}
usetheme{Warsaw}
usecolortheme{crane}
useoutertheme{shadow}
useinnertheme{rectangles}
begin{document}
begin{frame}
frametitle{Bibliografía}
Algunos libros que recomiendo: nocite{Alfonso2010, Beatriz2011}
bibliographystyle{plain}
bibliography{biblio}
end{frame}
end{document}
- Si queremos añadir a nuestra presentación, una serie de citas bibliográficas, podemos usar el siguiente código. Por cierto, la clase {beamer}, por defecto, crea el índice bibliográfico sin números. Con unos dibujitos que representan un artículo o un libro. Si en vez de estos dibujos, queremos que aparezca el número correspondiente de cada cita, hay que indicarlo con el comando «setbeamertemplate», como se ve en el ejemplo:
documentclass{beamer}
usepackage[spanish]{babel}
usepackage[latin1]{inputenc}
usetheme{Warsaw}
usecolortheme{crane}
useoutertheme{shadow}
useinnertheme{rectangles}
begin{document}
begin{frame}[allowframebreaks]
frametitle{Bibliografía}
Algunos libros que recomiendo: cite{Alfonso2010, Beatriz2011}
bibliographystyle{plain}
bibliography{biblio}
end{frame}
end{document}
- Por último, si la lista de bibliografía es muy larga, y no cabe en una sola transparencia, recuerda poner [allowframebreaks], como se ve a continuación:
begin{frame}[allowframebreaks]
frametitle{Bibliografía}
bibliographystyle{plain}
bibliography{biblio}
end{frame}