En la siguiente entrada mostraré algunos ejemplos un poquito más complejos de tablas.
Cuando hacemos tablas, el comando multicolumn{1}{|c|}{A} es muy útil. Con él podemos fusionar celdas de la misma fila, cambiar el ajuste del texto (centrado, izquierda, derecha…) en una sola celda, o poner líneas verticales solo en algunas celdas. Las primeras llaves dicen las celdas que se van a fusionar ({1} = celda formada por una única celda, es decir, no se fusiona nada). Las segundas llaves dicen el formato ({|c|} = con rayas verticales y el texto centrado). Las últimas llaves dicen el texto de la celda. A continuación, un ejemplo:
begin{table}[htb]
centering
begin{tabular}{ c c c c c }
hline
multicolumn{5}{c}{Cuadro mágico.}\
hline hline
11 & 24 & 7 & 20 & 3\
4 & 12 & 25 & 8 & 16\
cline{2-2}
17 & multicolumn{1}{|c|}{5} & 13 & 21 & 9\
cline{2-2} cline{4-5}
10 & 18 & 1 & multicolumn{1}{|c}{14} & multicolumn{1}{c|}{22}\
cline{4-5}
23 & 6 & 19 & 2 & 15\
hline
end{tabular}
caption{Tabla ejemplo.}
label{tabla:sinlineas}
end{table}
% cline{1-2} = crea una línea horizontal entre la columna 1 y la 2.
Hay veces, que nos interesa ajustar varios números respecto del punto de los decimales. Una posibilidad es dividir los números en dos columnas, una de la parte entera, ajustada a la derecha, y otra de la parte decimal, ajustada a la izquierda. Cuya separación entre ambas columnas sea un punto, en vez de una raya. Para eso, se utiliza el comando «r@{.}» (en vez de {.} podríamos haber puesto cualquier otro símbolo). A continuación, un ejemplo:
Por ejemplo, la tabla (ref{tabla:ajustepunto}):
begin{table}[htb]
centering
begin{tabular}{|c|r@{.}l|}
hline
multicolumn{3}{|c|}{Números decimales} \
hline
A & 2 & 501 \
hline
B & 15 & 4 \
hline
C & 3700 & 25 \
hline
end{tabular}
caption{Números ajustados en el punto decimal.}
label{tabla:ajustepunto}
end{table}